domingo, 25 de mayo de 2025

LA VIDA ES POESÍA. 27 LA VIEJA. AUTOR: SANTIAGO CERRO EL GORRIÓN DE LAS ONDAS.

 

ESCUCHA EL AUDIO DE LA VIEJA.





LA VIDA ES POESÍA


27 La vieja.


Autor, locución y montaje: Santiago Cerro el Gorrión de las Ondas.


La vieja.

A todas las mujeres
 que tenemos en el recuerdo
y que nos dieron
 todo su cariño.



A las cinco de la tarde, la vieja comienza con su liturgia diaria. Lo hace en silencio y acompañada por sus recuerdos y esa impuesta fiel soledad desde que su tiempo rosa fue tiñéndose de amarillo.
 
Toma asiento en la sillica regalo de su madre (que Dios la tenga en su gloria). Han pasado tantos años, sonríe al recordar los inolvidables momentos que pasó junto a su madre y la vista va a la sillica, ve que está como el primer día de aquellos Reyes. Se entristece y se la borra la sonrisa al pensar en el futuro, sabe que sus herederos no la valorarán y acabará en un contenedor. Siempre la pasa lo mismo cuando llegan esos pensamientos, debe de ser por culpa de la soledad piensa y vuelve a retomar la rutina de su diario ritual.


El sol de la tarde castiga las piedras de la casa, pero el patio, el patio es otro mundo. Su difunto, que en gloria esté también, con sus propias manos, hizo el pozo y plantó el parral que la protege del tórrido estío. Si por algo la gusta este rinconcito es porque Benito habla con ella. Nunca lo comenta con nadie por temor a que la tomen por loca, pero es cierto, las palabras que escucha de él son las mismas que sembraron esperanza y amor en los buenos y malos momentos que disfrutaron juntos, porque a pesar de los duros tiempos, el mutuo amor que sintieron fue la fuerza que les ayudó en las caídas.

Prende el transistor que la regaló su hijo Antonio al venir de la mili que hizo en Melilla. Qué malos ratos pasó la vieja en aquellos momentos y es que cruzó el mar para ir a África, allí donde había leones y una vida totalmente diferente a la del pueblo. Ofreció al Cristo llevar el hábito morado para que su hijo volviera sano y salvo. Regresó bien, pero al poco tiempo emigró a la capital y desde entonces para ella es una fotografía en la pared a la que todos los días bendice pidiendo que la vida le vaya bien.

 Para Paquita en su primera comunión de sus padres y familiares... ¡Ah como la alegra escuchar Peticiones del oyente! Gira la ruedecilla del volumen y su cara se ilumina viajando al pasado cuando su hija Pili tomó la primera comunión con el traje blanco que ella misma confeccionó. Las fatigas que pasó para comprar la tela, las noches que invirtió para que su nena fuera ante Dios blanca y radiante como si fuera una novia.

Cada día está más sola, sólo se siente acompañada por la pared de los retratos, toda la familia en fotos que empiezan a amarillear son su fantasmagórica compañía. También los recuerdos del alma, los que nunca se borran y cuando necesita levantarse los habla como en un sagrado ritual.

Ahora levanta la vista al cielo y sonríe volviendo a su realidad de coser y remendar sábanas que nunca las han vuelto a usar, pero los recuerdos no se pueden romper, se deben de remendar.

Y la arradio vuelve a sonar...Francis, la señora Francis...

¡Cómo está el mundo, cómo está!

Va recogiendo ropas, hilos y recuerdos, va siendo hora de cenar, va siendo hora de volver a la realidad.


Hoy la vieja cenará un cacho de pan regado con agridulces lágrimas de soledad. 




#elgorrióndelasondas
#relato 
#historia
#literatura 
#postcad
#blogspot
#montandoalavida




domingo, 18 de mayo de 2025

LA VIDA ES POESÍA. 28 HUBO UNA VEZ UN TREN.

 

 ESCUCHA EL AUDIO DE HUBO UNA VEZ UN TREN.






LA VIDA ES POESÍA


28 Hubo una vez un tren.


Poemario: Ala de Cisne.


Autor: Luis Alberto de Cuenca. 


Locución y montaje: Santiago Cerro el Gorrión de las Ondas.



HUBO UNA VEZ UN TREN.

A don Luis Alberto de Cuenca Dandy de los versos
y a Ismael por pasarme el poema
que par mí es una película vivida.


Hubo una vez un tren en que dejaste
todo el amor atrás, suspendido en el aire
de la estación, disuelto entre las páginas
de los libros románticos que habías
leído en tu más tierna adolescencia.

Tenías diecinueve años entonces,
la misma edad que yo, pero yo andaba
más cerca de los veinte. Tú viniste
al mundo en primavera. Yo, en invierno.

Y el tren que te alejaba de mis brazos
te esperaba en verano, en pleno agosto,
cuando Madrid hervía en la caldera
del infierno y las calles despedían
un acre olor a fósforo incendiario
que te cortaba la respiración.

Subiste al tren, soltaste la maleta
en tu asiento y saliste a la ventana
para decirme adiós y poner punto
final a nuestra historia con un gélido
"que seas muy feliz" que resonó
en toda la ciudad como un cuchillo
de hielo en las entrañas, como un dardo
que se clava en el alma para siempre.

Y el tren se despidió de la estación
con su pitido habitual, y el cielo
se convirtió en un dédalo de lágrimas.

Y ya no volví a verte nunca más.



#elgorrióndelasondas
#relato 
#historia
#literatura 
#postcad
#blogspot
#montandoalavida




domingo, 11 de mayo de 2025

LAS FÁBULAS DE TOMÁS DE IRIARTE. 2 EL OSO, LA MONA Y EL CERDO.

 

ESCUCHA EL AUDIO DE EL OSO, LA MONA Y EL CERDO.



LAS FÁBULAS DE TOMÁS IRIARTE


2 El Oso, la Mona y el Cerdo.


Autor: Tomás de Iriarte.

Locución y realización: Santiago Cerro el Gorrión de las Ondas.


A los padres que enseñan:

A César, Ernesto y a sus hijos.



Un Oso, con que la vida
ganaba un piamontés,
la no muy bien aprendida
danza, ensayaba en dos pies.

Queriendo hacer de persona,
dijo a una Mona: "¿Qué tal?"

Era perita la Mona.

Y respondióle: "Muy mal."

"Yo creo -replicó el Oso- 
que me haces poco favor.

Pues qué, ¿mi aire no el garboso?
¿No hago el paso con primor?"

Estaba el Cerdo presente,
y dijo: "¡Bravo! ¡Bien va!
¿Bailarín más excelente
no se ha visto ni verá!"

Echó el Oso, al oír esto,
sus cuentas allá entre sí,
y con ademán modesto
hubo de exclamar así:

"Cuando me desaprobaba
la Mona, llegué a dudar;
mas ya que el Cerdo me alaba,
muy mal debo de bailar."


Guarde para su regalo
esta sentencia un autor:

Si el sabio no aprueba, ¡malo!
Si el necio aplaude, ¡peor!


#elgorrióndelasondas
#relato 
#historia
#literatura 
#postcad
#blogspot
#montandoalavida  



domingo, 4 de mayo de 2025

MITOS IBÉRICOS: 6 SANGRE Y LUNA: CONFESIONES DE UNA LAMIA.

  ESCUCHA EL AUDIO DE SANGRE Y LUNA: CONFESIONES DE UNA LAMIA.




MITOS IBÉRICOS: CONFESIONES DE UNA LAMIA.

6 Confesiones de una Lamia.


Autor: Alejandro Carmona.
Narradora: Mayka Menacho.
Montaje: Santiago Cerro el Gorrión de las Ondas.

A todos los que habéis hecho posible
la creación de estos mágicos relatos
y como no, a los que creéis en ellos.


En Radio Lain, El Templo de las Ánimas, con Alejandro Carmona iniciando una serie que te dejará boquiabierto, Mitos ibéricos.

En cada programa tendrás la ocasión de escuchar tres increíbles relatos sobre los personajes que forman parte de nuestro folclore y tradición de los desconocidos mitos ibéricos.

Aquí escucharás la magia de unos relatos que no te dejarán indiferente, te sorprenderán y apasionarán.

 Es muy recomendable  que utilices unos buenos cascos para escuchar estos exclusivos relatos sobre los mitos de nuestro querido país.

En esta ocasión nos encontraremos con una Lamia y una confesión muy íntima que...

La historia la puedes escuchar completa en el audio, pulsa el play y viaja con cuidado y ve con el cuerpo cargado de sangre..


Para escuchar El Templo de las Ánimas: 

#elgorrióndelasondas
#relato 
#historia
#literatura 
#postcad
#blogspot
#montandoalavida