Seguidores

domingo, 6 de julio de 2025

LA VIDA ES POESÍA. 30 PRONTO AMANECERÁ. AUTOR: LUIS ALBERTO DE CUENCA.

  

ESCUCHA EL AUDIO DE PRONTO AMANECERÁ.




A VIDA ES POESÍA


30 Pronto amanecerá.

Poemario: Ala de cisne.

Autor: Luis Alberto de Cuenca.

Locución y realización: Santiago Cerro el Gorrión de las Ondas.


PRONTO AMANECERÁ


Al despuntar el día, con las primeras luces

del alba, llegará el temido momento

de la separación. Abrazaré tu cuerpo

desesperadamente, te besaré mil veces,

entornando los ojos para no ver tu rostro

regado por las lágrimas, y tendré que partir

al frente de batalla, donde las armas dictan

su mensaje de muerte y destrucción.


                                                                               Tú piensa 

en los tiempos felices en que el mundo bailaba

al son de nuestro amor, cuando nos conocimos.


Volveré si consigo sobrevivir. Si muero,

moriré recordándote. No me olvides tú nunca.



#elgorrióndelasondas
#relato 
#historia
#literatura 
#postcad
#blogspot
#montandoalavida



lunes, 30 de junio de 2025

CUENTOS A LA INTEMPERIE. AUTOR: JUAN JOSÉ MILLÁS. 3 LA CIUDAD. TAXIS. RETALES DE CONVERSACIÓN.

  ESCUCHA EL AUDIO DEL CUENTO 3: RETALES DE CONVERSACIÓN.





CUENTOS A LA INTEMPERIE. AUTOR: JUAN JOSÉ MILLÁS.

Narración y montaje: Santiago Cerro el Gorrión de las Ondas.


3 Retales de conversación.


A los psicólogos de cuatro ruedas
que hacen la carrera de la calle.


-Usted tiene que oír aquí de todo, ¿no? -le pregunté al taxista.

- De todo, sí, pero pedazos de todo nada más. Al principio, llevaba una libreta y apuntaba las frases con la idea de que en su día podrían tener algún valor, pero son restos, ya le digo. Lo mismo que encontraría usted en un cubo de la basura. Las frases que se pronuncian en el taxi son como mondas de naranjas. No sirven para nada.

-Sé de un tipo que se hizo rico cogiendo papeles de la papelera de un banquero y vendiéndoselos a sus enemigos.

-No es lo mismo; un papel lo desenrollas y a lo mejor encuentras una carta. O un enemigo. Pero qué sentido tiene, por ejemplo, una conversación como la que acabo de oír. Resulta que, antes que usted, se me han subido dos tipos en Amaniel, salían de los apartamentos Love, y le pregunta uno a otro que cómo seguía Ricardo. Y el otro dice que mal, muy mal...

Tuve un movimiento de aprensión porque yo me llamo Ricardo, así que le pregunté por el aspecto que tenían los hombres.

-Uno era alto con bigote. Se me ocurrió que era médico, porque dijo: <Está preocupado con lo del riñón, pero si mejora un poco, que no lo creo, la verdad, tiene que darse cuenta de lo nuestro porque es muy descarado ya. Nos vemos a todas horas>.

Estuve a punto de decirle al taxista que se callara, quién me mandaría a mí hablar con taxistas. El caso es que yo también ando fastidiado con el riñón, he tenido dos cólicos frenéticos, o nefríticos, no sé, y me está tratando precisamente un cuñado mío que es médico y tiene bigote. Además, mide 1,85.

¿Qué cree que quería decir con lo de lo nuestro? -pregunté aparentando indiferencia...



____________________________



ESCUCHA EL RESTO DEL CUENTO EN EL AUDIO.


#elgorrióndelasondas
#relato 
#historia
#literatura 
#postcad
#blogspot
#montandoalavida



domingo, 22 de junio de 2025

NOCHE MÁGICA DE SAN JUAN EN EL TEMPLO DE LAS ÁNIMAS. 1 A QUEIMADA CONXURO.

  ESCUCHA EL AUDIO DE A QUEIMADA CONXURO



NOCHE MÁGICA DE SAN JUAN EN EL TEMPLO DE LAS ÁNIMAS.


1 A queimada conxuro.


Narradora: Amparo Montejano.


Montaje: Santiago Cerro el Gorrión de las Ondas.



A QUEIMADA CONXURO.


Mouchos, coruxas, sapos e bruxas;
demos, trasnos e diaños:
espíritos das neboadas veigas,
corvos, pintegas e meigas;
rabo ergueito de gato negro
e todos os feitizos das menciñeiras...

Podres cañotas furadas,
fogar de vermes e alimañas,
fume de Santa Compaña,
mal de ollo, negros meigallos;
cheiro dos mortos, tronos e raios;
fuciño de sátiro e pé de coello;
ladrar de raposo, rabiño de martuxa,
oubeo de can, pregoeiro da morte...

Pecadora lingua de mala muller
casada cun home vello;
Averno de Satán e Belcebú,
lume de cadáveres ardentes,
lumes fatuos da noite de San Silvestre,
corpos mutilados dos inocentes,
e peidos dos infernais cus...

......................



ESCUCHA EL RESTO DEL CONXURO EN EL AUDIO.

#elgorrióndelasondas
#relato 
#historia
#literatura 
#postcad
#blogspot
#montandoalavida






domingo, 15 de junio de 2025

LA VIDA ES POESÍA. 29 JARDÍN Y TREN ELÉCTRICO. AUTOR: LUIS ALBERTO DE CUENCA.

 ESCUCHA EL AUDIO DE JARDÍN Y TREN ELÉCTRICO.




LA VIDA ES POESÍA


29 Jardín y tren eléctrico.

Poemario: Ala de cisne.

Autor: Luis Alberto de Cuenca.


Locución y realización: Santiago Cerro el Gorrión de las Ondas.


JARDÍN Y TREN ELÉCTRICO.


Para mi nieto, Jaime de Cuenca y Barella.



En el principio, siempre hubo un jardín.


No importa si era tuyo o del vecino,

como dice Pessoa. Un jardín con un pozo

de verdad (no el del juego de la oca,

que no es más que un trasunto de la muerte),

y con un membrillero que, al final del verano,

daba ricos membrillos, y con castaños de Indias,

y con una caseta blanca donde guardar

los útiles que usaba el jardinero.


Y, en medio del jardín, un edificio lúgubre,

cuadrado, de dos pisos idénticos, con una

escalera de piedra que llevaba a la puerta,

normalmente cerrada a cal y canto.


Dentro de aquel siniestro caserón,

que mis ojos de niño poblaban de fantasmas,

se encontraba a la izquierda del hall el cuarto mágico,

divino, inenarrable, donde mi padre había

instalado su tren eléctrico, su Märklin,

en un maravilloso contexto de montañas

con sus funiculares, de un lago de bañistas,

de un pueblo con su Rathaus y su estación de muchas

vías, donde unos trenes descansaban y otros

seguían dando vueltas al circuito,

inmaculadamente coordinados.


Allí estaba, allí estuvo la preciosa maqueta

que construyó mi padre durante tantas horas,

tantos días y tantos años, con el afán

de crear también él, no solo Dios, un mundo

en que el ferrocarril era el protagonista,

y todo funcionaba, y no había retrasos,

ni desdenes, ni angustias, ni ese terrible pánico

que siembra el desconsuelo de saberse finito.


La habitación del tren era un salvoconducto

para viajar tranquilo por el país en guerra

que es, siempre, la existencia.


                                                                                     Pero el tiempo pasó

y comenzó a cantar su canción de exterminio,

y ni el jardín ni el cuarto donde reinaba el tren

lograron escapar de su letal abrazo.


Hoy solo son recuerdos de una infancia feliz.



#elgorrióndelasondas
#relato 
#historia
#literatura 
#postcad
#blogspot
#montandoalavida





 

domingo, 8 de junio de 2025

PARA SALIR DE LA IGNORANCIA Y EL ENGAÑO... LEE LIBROS DURANTE TODO EL AÑO: 18 COSAS QUE TE QUIERO CONTAR. JOSÉ MARÍA ANDREO MILLÁN.

 ESCUCHA EL AUDIO DE COSAS QUE TE QUIERO CONTAR





PARA SALIR DE LA IGNORANCIA Y EL ENGAÑO... LEE LIBROS DURANTE TODO EL AÑO.


18 Cosas que te quiero contar.


Autor: José María Andreo Millán.


Locución y montaje: Santiago Cerro el Gorrión de las Ondas.



A José María Andreo,
con su permiso,
mi amigo.


PRÓLOGO.


Conocí a José María Andreo sentado en su pupitre, en nuestro taller de escritura creativa, y enseguida vi que destacaba en un género literario novedoso y actual como son los microrrelatos.

Pronto nos sorprendió editando su primer libro, una selección de micros en diciembre del 2022, con el que demostró su valía.

Posteriormente ha editado dos poemarios en los que nos muestra una gran sensibilidad y un alma soñadora.

Luchador tenaz ante las pérdidas a las que nos enfrenta el destino y las trabas que nos pone la vida, destaca por su perseverancia, su modestia y su humanidad, y posee una gran dimensión humana.

Con este libro, Cosas que te quiero contar, vuelve con los microrrelatos, ofreciéndonos en ellos su ironía y su talento...

_____________________



VOLVERÉ


Le había dicho que volvería, y todas las tardes iba a la explanada del puerto a esperarlo.

La pesca era, desde niño, la pasión de Andrés. Julia intentó por todos los medios que se quedara en casa, pero él siempre lo repetía una y otra vez:

-Antes prefiero ser comida para los peces que estar en secano.

Solo accedió a alargar su tiempo en tierra cuando nació su hija. Estuvo un año con ellas, un período en el que su relación empeoró.

-Ya te dije que no soy de secano. No sé qué me pasa, pero me altero -le confesó a su esposa.

Finalmente llegó el día en que volvió a embarcar. Se despidió con un beso a cada una.

-Volveré seguro, lo prometo. Espérenme.

Cuarenta años después del naufragio, en el que no se recuperaron los cadáveres, su hija va todas las tardes al puerto a esperarlo. Su padre les prometió a ambas que volvería.

__________________



VIVINA Y JALÓN


Durante mucho tiempo la estuve esperando. Eran años en los que parecía que la guerra que había arrasado gran parte del mundo no hubiera ocurrido. Ahora sé que aquella tragedia sería solo la primera. Este año cumplo cien, y mi cuerpo está cansado de aguardar.

La conocí en un baile organizado por el terrateniente del pueblo, su padre, para celebrar el compromiso de su hijo mayor. Se llamaba Vivina, y don Jacinto no pudo soportar que se enamorara de un don nadie. Una historia repetida una y mil veces. Yo era huérfano, había crecido en el convento del pueblo. Me dejaron en la puerta totalmente desnudo. Menos mal que fue en julio.

Crecí entre las monjas, y, cuando tuve la edad para trabajar, dejé el convento y me mudé a un caserón abandonado que me regalaron las hermanas. Poco a poco lo arreglé, y ahí comenzó mi verdadera historia.

Me dediqué a las labores de labranza y, con el tiempo, trabajé las tierras de varios vecinos, lo que me permitió comprar las mías propias. Fueron años duros, de sacrificio de sol a sol. Todos me conocían como un hombre honrado al que no se le caían los anillos.

Y así llegó el día en que conocí a Vivina. Fue como reencontrarse con un amor perdido, un amor que decidimos alimentar mientras estuviéramos juntos.

No obstante, no todos los cuentos son de hadas, y don Jacinto, informado por uno de sus empleados de que su hija estaba coqueteando con alguien como yo, la mandó con su tía a la otra punta del país. Ella, antes de marcharse, me hizo prometer que la esperaría.

Así lo he estado haciendo desde entonces.

Un siglo después de haber nacido, Vivina vuelve al pueblo. Sus restos los cargan sus hijos y nietos, cumpliendo con su última voluntad: ser enterrada aquí. Justo a mi lado. Cerca del nicho que me acoge. En el que puede leerse:

Cuando dos almas
gemelas se cruzan,
deben permanecer
siempre unidas.


______________________


PUEDES ESCUCHAR MÁS MICRORRELATOS EN EL AUDIO.


#elgorrióndelasondas
#relato 
#historia
#literatura 
#postcad
#blogspot
#montandoalavida




   



.



lunes, 2 de junio de 2025

PARA SALIR DE LA IGNORANCIA Y EL ENGAÑO... LEE LIBROS DURANTE TODO EL AÑO: 17 LA VIDA ES UNA CAJA DE FRESONES. RUBÉN GARCÍA CEBOLLERO.


ESCUCHA EL AUDIO DE LA VIDA ES UNA CAJA DE FRESONES




PARA SALIR DE LA IGNORANCIA Y EL ENGAÑO... LEE LIBROS DURANTE TODO EL AÑO.


17 La vida es una caja de fresones.


Autor: Rubén García Cebollero.


Locución y montaje: Santiago Cerro el Gorrión de las Ondas.



Al Maestro Samurái, Rey Cabra,
Señor de los amaneceres.


PRÓLOGO

La poesía es el eco
de las emociones fugaces.
Fata Morgana
Cristina Peri Rossi


 La vida y la muerte nos sacuden como la gran ola de Kanagawa. Nos vamos convirtiendo en un crisol de tiempos confundidos, del que a veces desconfiamos que pueda salir alguna cosa buena.

Pero el arte está ahí, igual que la resaca, la espuma evaporada, el sabor de la última cerveza. Y todos esos cines, todas esas películas, todas esas historias que hemos ido cantando, incluso con poetas que solo cantan ya desde su muerte, y es por eso que en este poemario, La vida es una caja de fresones, con el telón de fondo de un homenaje a Juan Ramón Jiménez, para descubrir qué queda de un Nobel, tras su inteligencia, su Platero y sus ecos, también desfilan Lorca, Machado, Miguel Hernández, y algunas y algunos otros, junto al calor del cine, que ha dado luz a muchos instantes, alumbrando ráfagas de felicidad, en todos esos mundos en los que nunca falta una excesiva oscuridad...

---------------


LADRIDOS AL OCASO


La vida es una caja de fresones,

sonríe Forrest Gump mientras se deshidrata

frente a la calurosa playa de Chipiona

y sediento suspira

cuanto todo le duele.


Lo difícil no es contar una historia.

Lo difícil es saber como sigue.


¿Qué tal le iría a E.T. en su lejana casa,

    qué fue de la ajada Pretty Woman,


cómo soportó el insoportable, lento y largo tedio

en la comarca Frodo?


Y pienso en los ojos absortos de Juan Ramón Jiménez,

en las tapas amarillas de una vieja, gastada, descolorida edición,

en las sepias fotografías de un lejano paisaje

que nunca es el mismo para nadie.


Lo mismo sucede con la ficticia caja

de fresones, con ese olvidado sabor

de la lengua que no sabe

a qué sabe el tiempo distante entre los labios,

entre los dedos, entre esos fugaces ojos

que siguen buscando el nombre exacto

de otras cosas, de otra forma

del silencio, de otro sudor bajo el sueño

en el ocaso irrepetible.

_________________


PUEDES ESCUCHAR EN EL AUDIO MÁS POEMAS.


#elgorrióndelasondas
#relato 
#historia
#literatura 
#postcad
#blogspot
#montandoalavida





domingo, 25 de mayo de 2025

LA VIDA ES POESÍA. 27 LA VIEJA. AUTOR: SANTIAGO CERRO EL GORRIÓN DE LAS ONDAS.

 

ESCUCHA EL AUDIO DE LA VIEJA.





LA VIDA ES POESÍA


27 La vieja.


Autor, locución y montaje: Santiago Cerro el Gorrión de las Ondas.


La vieja.

A todas las mujeres
 que tenemos en el recuerdo
y que nos dieron
 todo su cariño.



A las cinco de la tarde, la vieja comienza con su liturgia diaria. Lo hace en silencio y acompañada por sus recuerdos y esa impuesta fiel soledad desde que su tiempo rosa fue tiñéndose de amarillo.
 
Toma asiento en la sillica regalo de su madre (que Dios la tenga en su gloria). Han pasado tantos años, sonríe al recordar los inolvidables momentos que pasó junto a su madre y la vista va a la sillica, ve que está como el primer día de aquellos Reyes. Se entristece y se la borra la sonrisa al pensar en el futuro, sabe que sus herederos no la valorarán y acabará en un contenedor. Siempre la pasa lo mismo cuando llegan esos pensamientos, debe de ser por culpa de la soledad piensa y vuelve a retomar la rutina de su diario ritual.


El sol de la tarde castiga las piedras de la casa, pero el patio, el patio es otro mundo. Su difunto, que en gloria esté también, con sus propias manos, hizo el pozo y plantó el parral que la protege del tórrido estío. Si por algo la gusta este rinconcito es porque Benito habla con ella. Nunca lo comenta con nadie por temor a que la tomen por loca, pero es cierto, las palabras que escucha de él son las mismas que sembraron esperanza y amor en los buenos y malos momentos que disfrutaron juntos, porque a pesar de los duros tiempos, el mutuo amor que sintieron fue la fuerza que les ayudó en las caídas.

Prende el transistor que la regaló su hijo Antonio al venir de la mili que hizo en Melilla. Qué malos ratos pasó la vieja en aquellos momentos y es que cruzó el mar para ir a África, allí donde había leones y una vida totalmente diferente a la del pueblo. Ofreció al Cristo llevar el hábito morado para que su hijo volviera sano y salvo. Regresó bien, pero al poco tiempo emigró a la capital y desde entonces para ella es una fotografía en la pared a la que todos los días bendice pidiendo que la vida le vaya bien.

 Para Paquita en su primera comunión de sus padres y familiares... ¡Ah como la alegra escuchar Peticiones del oyente! Gira la ruedecilla del volumen y su cara se ilumina viajando al pasado cuando su hija Pili tomó la primera comunión con el traje blanco que ella misma confeccionó. Las fatigas que pasó para comprar la tela, las noches que invirtió para que su nena fuera ante Dios blanca y radiante como si fuera una novia.

Cada día está más sola, sólo se siente acompañada por la pared de los retratos, toda la familia en fotos que empiezan a amarillear son su fantasmagórica compañía. También los recuerdos del alma, los que nunca se borran y cuando necesita levantarse los habla como en un sagrado ritual.

Ahora levanta la vista al cielo y sonríe volviendo a su realidad de coser y remendar sábanas que nunca las han vuelto a usar, pero los recuerdos no se pueden romper, se deben de remendar.

Y la arradio vuelve a sonar...Francis, la señora Francis...

¡Cómo está el mundo, cómo está!

Va recogiendo ropas, hilos y recuerdos, va siendo hora de cenar, va siendo hora de volver a la realidad.


Hoy la vieja cenará un cacho de pan regado con agridulces lágrimas de soledad. 




#elgorrióndelasondas
#relato 
#historia
#literatura 
#postcad
#blogspot
#montandoalavida




domingo, 18 de mayo de 2025

LA VIDA ES POESÍA. 28 HUBO UNA VEZ UN TREN.

 

 ESCUCHA EL AUDIO DE HUBO UNA VEZ UN TREN.






LA VIDA ES POESÍA


28 Hubo una vez un tren.


Poemario: Ala de Cisne.


Autor: Luis Alberto de Cuenca. 


Locución y montaje: Santiago Cerro el Gorrión de las Ondas.



HUBO UNA VEZ UN TREN.

A don Luis Alberto de Cuenca Dandy de los versos
y a Ismael por pasarme el poema
que par mí es una película vivida.


Hubo una vez un tren en que dejaste
todo el amor atrás, suspendido en el aire
de la estación, disuelto entre las páginas
de los libros románticos que habías
leído en tu más tierna adolescencia.

Tenías diecinueve años entonces,
la misma edad que yo, pero yo andaba
más cerca de los veinte. Tú viniste
al mundo en primavera. Yo, en invierno.

Y el tren que te alejaba de mis brazos
te esperaba en verano, en pleno agosto,
cuando Madrid hervía en la caldera
del infierno y las calles despedían
un acre olor a fósforo incendiario
que te cortaba la respiración.

Subiste al tren, soltaste la maleta
en tu asiento y saliste a la ventana
para decirme adiós y poner punto
final a nuestra historia con un gélido
"que seas muy feliz" que resonó
en toda la ciudad como un cuchillo
de hielo en las entrañas, como un dardo
que se clava en el alma para siempre.

Y el tren se despidió de la estación
con su pitido habitual, y el cielo
se convirtió en un dédalo de lágrimas.

Y ya no volví a verte nunca más.



#elgorrióndelasondas
#relato 
#historia
#literatura 
#postcad
#blogspot
#montandoalavida